R E S U M E N
Comunicación y Educación
Hola maestra LuzMa y compañeros del Grupo 53.
En el presente trabajo la educación es la construcción de significados, con base a la comunicación.
Son elementos positivos y agradables dentro del proceso de comunicación en el aula, una sonrisa, una caricia, valorar el esfuerzo y el progreso a los estudiantes. Por lo que hay que implementarlos a nuestro que hacer docente.
En el proceso de comunicación se requieren los siguientes elementos: la fuente, el mensaje, el medio o canal, el destino y la retroalimentación.
Este último elemento en lo personal no lo aplicaba con la educación tradicional cuyo modelo de comunicación es unidireccional, debo considerar los aplausos, gestos, bostezos, inclinaciones de cabeza, mensajes a través de correos electrónicos, etc. e incluir los tres elementos básicos
1) La información de qué es correcto y qué es incorrecto
2) Por qué está correcto y por qué incorrecto y
3) Posibles alternativas de solución o estrategias de mejoramiento
En los procesos de comunicación los comportamientos NO verbales juegan un papel fundamental, asi aspectos como: apariencia física, posturas, miradas, gestos, la calidad de voz, el énfasis en algunas palabras, el vestido, la proximidad, el manejo del espacio.
Debemos analizar cuidadosamente desde el punto de vista de la Mediación Pedagógica, todos los medios que utilizamos en la educación, desde el pizarrón hasta las Nuevas Tecnologías, las cuales no podemos prescindir de ellas.
Sin embargo hay que prepararnos, porque cada tecnología tiene su propio lenguaje y su propio canal para pasar la información y de cada una de ellas debemos aprovechar sus posibilidades para promover y acompañar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Cuando trabajemos con las TIC's, es importante que se aporten NUEVAS ideas, y no solo entreguen trabajos a base de COPIAR y PEGAR.
Concluyendo, necesito prepárame más en el conocimiento de la Tecnología de la comunicación e información y aplicarla como una Mediación Pedagógica o medio de comunicación entre: maestro-estudiante, estudiante-estudiante y estudiante-maestro, utilizando a los contenidos de los programas como un medio, y como un fin, el que aprendan los estudiantes una competencia.
Saludos cordiales
Ambrosio Mora
"Bocho"

No hay comentarios:
Publicar un comentario