domingo, 1 de febrero de 2009

Resumen de El aprendizaje y desarrollo de competencias

Hola Maestra LuzMa y compañeros del grupo 53.
Los invito me visiten al blog:
http://www.bocho-competencias.blogspot.com/
Resumen de
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
Xavier Vargas Beal ,23 Mayo 2005

Vargas propone que los educandos aprendan competencias, basados en aprendizajes significativos y aprendizajes situados, a través de una problematización, bajo esta perspectiva, el estudiante podrá lograr el desarrollo de las competencias, el estudiante tiene que estar enfrentado a situaciones problemáticas cuyas exigencias de acción lo obligan a movilizar sus viejos conocimientos en pos de unos nuevos, reorganizando así sus propios esquemas de acción, es decir, que el aprendizaje que mejor desarrolla las competencias es un aprendizaje que se encuentra situado
Competencias: se asociaba a la empresa y el trabajo, así como con la relación directa que guardan estas nociones con el mercado (competencias académicas y competencias operativas).
El propósito de manejar las competencias en las empresas, donde los capacitan para el desarrollo específico de una actividad por intereses de la misma. Ser competente es tener los conocimientos para comprender, razonar, tomar decisiones ante una problemática en una acción y ser competitivo es especializarse en una actividad (competencias empresariales), de manera mas holística se define como una compleja estructura de atributos (conocimientos, actitudes, valores y habilidades) necesarios para el desempeño en situaciones específicas”.Aprendizaje: Es desarrollo de evolución, donde el ser humano está buscando una forma concreta de apropiación de la realidad, del mundo. En nuestra práctica docente nos basamos principalmente en los contenidos en los programas de estudio y descuidamos la parte actitudinal y si realmente el estudiante construyo su aprendizaje, por lo que tenemos que valorar esos conocimientos a través de las competencias.Aprendizaje significativo: Los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posee el aprendiz, y que perciban que tienen una utilidad práctica, el ser humano aprende significativamente solo aquello que percibe como necesario para la supervivencia o el desarrollo del sí-mismo.Aprendizaje situado: La noción del aprendizaje situado es ubicar los procesos mismos de enseñanza aprendizaje de unos ciertos contenidos de aquellas realidades que permiten la acción y a través de las cuales se pretende desarrollar las competencias, al situar el aprendizaje dentro de su vocación (interés), se adquiere simultáneamente que el aprendizaje sea significativo.Una problematización que nos indica la conceptualización del aprendizaje significativo, donde el maestro media conocimientos, a través de herramientas físicas o psicológicas (contenidos), que es una actividad normal en nuestra práctica docente donde no contribuimos acertadamente al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que el estudiante aprende por sí mismo, para mejorar en la praxis educativa, el maestro debe preocuparse por escuchar al estudiante y por lo más cerca posible a las necesidades cognoscitivas del estudiante siendo consciente de que lo hace desde los propios marcos teóricos-prácticos de entendimiento y resolución de la realidad. Una persona aprende significativamente solo aquellas cosas que percibe como vinculadas con la supervivencia o desarrollo de si-mismo. No podemos enseñarle a nadie directamente, solo podemos facilitar su aprendizaje (Carl Rogers), la primera tarea del maestro es crear condiciones en el aula que no amenacen la estructura del sí-mismo del estudiante. Es muy importante conocer el interés de los estudiantes para que adquieran las competencias deseadas.¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?La respuesta es NO, los procesos de enseñanza-aprendizaje para adquirir o construir el aprendizaje son más complejos y amplios, porque cada estudiante tiene su propia forma de adquirir los conocimientos, es importante considerar si el educando logro la concepción de la información, si realmente progreso en su aprendizaje para continuar el siguiente nivel de aprendizaje, es importante estar en la realidad que tiene el estudiante, es quien aprende y lo construye por el mismo.Esta reflexión del aprendizaje es una forma de hacernos ver lo importante que son nuestros estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, no hacemos una reflexión real de todos nuestros alumnos de manera detallada, aplicamos ciertos instrumentos y criterios de evaluación donde ponderamos su aprobación, si va implícito la valoración de su capacidad de ser competente, si adquiere los conocimientos de los contenidos.
En lo personal, no había tomado en consideración la situación social de mis educandos, pero a partir de ahora, buscare la manera de tener presente esta situación para mí que hacer docente del próximo semestre (Febrero Julio 2009).
Saludos cordiales
Ambrosio Mora

No hay comentarios: